TUBERÍAS FRIGORÍFICAS

Las tuberías frigoríficas de cobre para refrigeración a diferencia del que se usa para otros fines se sirve limpio de impurezas y cerrado por los dos extremos para evitar tambien la entrada de humedad.

TIPOS DE TUBOS FRIGORÍFICOS

Se puede encontrar en rollos o en barras y debe cumplir con la normativa UNE-EN 12735-1:

  • El que va en rollos se denomina recocido. Esta clase de tubo permite ser doblado y suele venir en rollos de 15 mts. Estos tubos no deben estirarse o curvarse más de lo necesario, ya que se endurecerá.
  • El que va en barras se denomina estirado. No tiene ductilidad por lo tanto no se puede doblar sin un tratamiento térmico. Se suministra en barras de 4 o 5 mts.
Diámetro nominal pulgadasDiámetro exterior mmDiámetro interior mmEspesor mmSección interior dm4Volumen interior dm3/mSuperficie exterior m2/mPeso Kg/mPresión admisiblePresión admisible
Recocido
Bar
Rígido
Bar
3/164,763,240,760,00080,0080,0150,085160
1/46,354,830,760,00180,0180,0200,119116143
1/46,354,750,800,00180,0180,0200,125122151
5/167,946,340,800,00320,0320,0250,16196118
5/167,936,310,810,00310,0310,0250,16297120
3/89,528,000,760,00500,0500,0300,1877492
3/89,527,920,800,00490,0490,0300,1967997
3/89,527,900,810,00490,0490,0300,1988098
1/212,7011,180,760,00980,0980,0400,2555568
1/212,7011,100,800,00970,0970,0400,2685872
1/212,7011,080,810,00960,0960,0400,2715973
1/212,7010,920,890,00940,0940,0400,2966580
1/212,7010,701,000,00900,0900,0400,3297391
5/815,8714,350,760,01620,1620,0500,3234354
5/815,8714,270,800,01600,1600,0500,3394657
5/815,8714,250,810,01590,1590,0500,3434657
5/815,8714,090,890,01560,1560,0500,3755163
5/815,8713,871,000,01510,1510,0500,4185872
5/815,8713,851,010,01510,1510,0500,4225972
3/419,0517,450,80,02390,02390,0600,4113847
3/419,0517,430,810,02390,2390,0600,4153847
3/419,0517,270,890,02340,2340,0600,4544252
3/419,0517,051,000,02280,2280,0600,5084859
3/419,0516,911,070,02250,2250,0600,5415163
7/822,2220,600,810,03330,3330,0700,4883341
7/822,2220,440,890,03280,3280,0700,5343645
7/822,2220,221,000,03210,3210,0700,5974150
7/822,2219,941,140,03120,3120,0700,6764758
125,4023,620,890,04380,4380,0800,61339
125,4023,401,000,04300,4300,0800,68644
1 1/828,5726,790,890,05640,5640,0900,69334
1 1/828,5726,571,000,05540,5540,0900,77539
1 1/828,5726,071,250,05340,5340,0900,96049
1 1/828,5726,031,270,05320,5320,0900,97550
1 3/834,9232,781,070,08440,8440,1101,01834
1 3/834,9232,421,250,08250,8250,1101,18340
1 3/834,9232,121,400,08100,8100,1101,31945
1 5/841,2738,771,250,11811,1810,1301,40733
1 5/841,2738,731,270,11781,1780,1301,42834
1 5/841,2738,271,500,11501,1500,1301,67740
2 1/853,9751,471,250,20812,0810,1701,85325
2 1/853,9751,031,470,20452,0450,1702,17030
2 1/853,9750,671,650,20162,0160,1702,42734
2 1/853,9750,371,800,19931,9930,1702,64037
2 5/866,6763,371,650,31543,1540,2093,01727
2 5/866,6762,672,000,30853,0850,2093,63733
2 5/866,6762,612,030,30793,0790,2093,69034
3 1/879,3876,081,650,45464,5460,2493,60623
3 1/879,3875,781,800,45104,5100,2493,92625
3 1/879,3875,721,830,45034,5030,2493,99025
3 1/879,3874,802,290,43944,3940,2494,96432
3 1/879,3874,382,500,43454,3450,2495,40435
3 5/892,0887,862,110,60636,0630,2895,33825
3 5/892,0887,082,500,59565,9560,2896,29730
4 1/8104,8099,982,410,78517,8510,3296,93825
4 1/8104,8099,802,500,78237,8230,3297,19126
Tabla diámetros tubos frigoríficos según norma UNE-EN 12735-1

Los tubos de la tabla anterior son perfectamente válidos para todas las instalaciones con refrigerantes halogenados y hidrocarburos puesto que nos aguantaran perfectamente las presiones de trabajo en condiciones normales.
Las instalaciones con CO2, sobretodo en transcrítico, se deberán emplear tuberías más reforzadas como por ejemplo las K65 que nos aguantaran presiones de hasta 120bar.

Ø exterior en mmGrueso pared mmPresión máx. trabajo (bar)
9,520,65120
12,700,85120
15,871,05120
19,061,30120
22,231,50120
28,571,90120
34,922,30120
41,272,70120
53,973,55120
Tabla tubos frigoríficos K65 para CO2 transcrítico

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TUBOS DE COBRE

ESTIRADORECOCIDO
Peso específico (kg/dm3)8,98,9
Temperatura de fusión (ºC)10831083
Calor específico0,0920,092
Temperatura de recocido (ºC)500
Temperatura de forja (ºC)750-900750-900
Alargamiento (%)3 a 528 a 30

CORTE DE LOS TUBOS

Los tubos se cortan normalmente con una herramienta cortatubos o con una sierra para cortar metales.

Cortatubos mini para pequeños diámetros
Cortatubos mini para pequeños diámetros

Normalmente se emplea el cortatubos para el tubo recocido o para el tubo estirado de poco diámetro. La sierra se emplea generalmente para el tubo estirado de diámetro superior. Siempre que se pueda, es mejor utilizar el cortatubos, puesto que no deja virutas y el corte lo deja totalmente a escuadra con el tubo.
Cuando se ha terminado el corte con cualquiera de las dos herramientas, debe de eliminarse la rebaba. Estas rebabas causan obstrucciones en el paso de fluido a través de la tubería y las válvulas.

CURVATURA DE LOS TUBOS

Existen varios sistemas para la curvatura de los tubos frigoríficos, como puede ser el muelle o la curvadora de tipo palanca. Tanto un sistema como en el otro se ha de garantizar que toda la superfície del tubo permanezca redonda sin que se aplane o retuerza.

SOLDADURA DE LAS TUBERÍAS FRIGORÍFICAS

Unión de 2 tubos de cobre con soldadura
Unión de 2 tubos de cobre con soldadura

La soldadura se realiza por capilaridad, introduciendo el material fundente entre los dos tubos.

Se suelen emplear sopletes de propano, de butano o acetileno.

El material de aportación suele ser de varillas de cobre con aleaciones de plata y fósforo.

  • Se utilizan varillas de cobre con fósforo para uniones cobre-cobre y si en estas uniones no existen vibraciones.
  • Las varillas con aleación de plata se utilizan para uniones de cobre con otros metales o en lugares con vibraciones continuas. Esta varilla necesita decapante para fijar la soldadura.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLDADURA DE PLATA

INTÉRVALO DE FUSIÓN SOLIDOINTÉRVALO DE FUSIÓN LÍQUIDO
Cobre10831083
Cobre-cinc 60-40897900
Cobre-plata 72-28780780
Plata-cobre-cinc
30% plata720760
45% plata680770
50% plata625635
Plata-cobre-cinc-cadmio
30% plata610700
35% plata610700
45% plata610620
50% plata625635

Antes de proceder a la soldadura se ha de limpiar los bordes del tubo de cobre y el interior de la pieza. Para lograr su limpieza debe emplearse un papel abrasivo fino, un paño o bien un cepillo metálico.

Calentar la varilla e introducirla en el interior del bote del decapante para que este se impregne en la varilla, aplicar el decapante en el borde limpio del tubo evitando que fluya en su interior.

Antes de calentar la junta, es una buena práctica inyectar nitrógeno para purgar el aire y así reducir la oxidación. Aplíquese calor a las partes que deben unirse con soplete. Caliéntese primero el tubo, a 20 centímetros aproximadamente por debajo del borde del accesorio que de acoplarse, moviendo la llama alrededor del tubo. Es muy importante mantener la llama en movimiento y no sobrecalentar ningún punto. Dirigir ahora la llama a la base del casquillo del accesorio. Aplíquese la soldadura en el punto donde el tubo se inserta en el accesorio. Cuando se ha alcanzado la temperatura adecuada, el metal de aportación fluirá con facilidad. El material de aportación no debe calentarse directamente. La temperatura en el punto donde se efectúa la soldadura debe de ser suficiente para fundir el metal de aportación. Cuando el lugar de la junta se halla a la temperatura correcta se notará por su coloración cereza.

En las juntas horizontales es preferible aplicar la soldadura primero en la parte inferior, después a los lados y, finalmente, en la parte superior, teniendo la seguridad de que la junta quede bien recubierta. En las soldaduras verticales, no tiene importancia donde se empieza la aplicación del metal de aportación
En todos los casos recomiendo empezar por la parte no visible por el operario que realiza la aportación para que al calentar la parte visible se verá como se desliza por capilaridad, asegurando que todo el tubo ha quedado recubierto por elmetal de aportación.

El fundente usado en este tipo de soldaduras causará oxidaciones. Cuando la soldadura esté terminada, límpiese con agua y jabón si es posible.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOLDADURA DE FÓSFORO

Intervalo de fusión ºC sólidoIntervalo de fusión ºC líquido
Cobre10831083
Cobre-fósforo /7% P)707750
Plata-cobre-fósforo
2% Ag y 6,5% P640695
5% Ag y 6,5% P640705
15% Ag y 5% P625780
Tabla de características de la soldadura de fósforo

Antes de proceder a la soldadura se han de limpiar los puntos de unión igual que en la soldadura con plata. Acoplar la pieza de conexión al tubo. Calentar la junta igual que en la soldadura con plata, aproximar la varilla a la junta. Si esta no se funde seguir aplicando calor.
Cuando la soldadura aportada fluya líbremente en la junta, debe irse aplicando más varilla de aportación hasta llenar la soldadura.

Deja un comentario

El nombre y correo que nos facilite, así como su IP quedarán guardados en nuestros servidores. Por favor, lea y acepte la política de privacidad de nuestra web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.