Indice de contenido
En los compresores alternativos de pistón, a partir de una potencia de unos 20cv, nos encontraremos que el sistema de lubricación está formado por una bomba de aceite que inyecta el lubricante en las partes móviles del compresor.
En caso de que la bomba no proporcione la suficiente presión de aceite, el sistema de seguridad parará el compresor para evitar males mayores y en este artículo te ayudaremos a comprender el funcionamiento y los fallos más comunes de este sistema de lubricación.


Partes del sistema de lubricación con bomba de aceite
Cada compresor está diseñado para que sus partes móviles se puedan lubricar correctamente y en un sistema con bomba de aceite el compresor incorpora unos conductos internos en el mismo cigüeñal que desembocan en las partes móviles como son los rodamientos o las bielas.
El aceite se inyecta por la parte frontal del compresor (lado contrario del motor eléctrico) mediante una bomba acoplada directamente al cigüeñal.
En la parte inferior del cárter está situado una filtro por donde la bomba aspira el aceite.
Funcionamiento de la bomba de aceite
La bomba está acoplada directamente al cigüeñal. Por lo tanto, cuando el compresor se pone en marcha, automáticamente se pone en marcha la bomba.
En los primeros segundos de funcionamiento, los conductos de aceite están vacíos y por esto la bomba no hace ninguna presión.
Pasados estos segundos, la bomba ya aspira el aceite del cárter, pasando por el filtro de aceite interno del compresor, y envía el aceite a los conductos internos del cigüeñal para lubricar las partes móviles del compresor.
Sistema de seguridad de la bomba de aceite
El principal sistema de seguridad para compresores con este sistema de lubricación, es el presostato diferencial de aceite.

Presostato electromecánico diferencial de aceite

Los presostatos electromecánicos tienen dos tomas de presión. Una toma se conecta al cárter del compresor, obteniendo así la presión de aspiración o presión de baja del sistema. La otra toma se conecta a la salida de presión de la bomba de aceite.
La diferencia de presión obtenida restando la presión de la bomba, menos la presión de aspiración, es la presión de aceite.
Esta presión de aceite nos variará según el tipo de compresor, viscosidad del aceite y temperatura del aceite y debe de estar por encima de 1 bar. Lo mejor es siempre consultar al fabricante del compresor para que nos indique la presión de aceite mínima de funcionamiento.
Debido a que en el momento del arranque, la bomba aún no ha podido generar la suficiente presión de aceite, el presostato incorpora un temporizador que anula la detección de fallo de presión de aceite. El tiempo de este temporizador va de los 90 segundos a los 120 segundos.
Si pasado este tiempo, el presostato diferencial de aceite no detecta la presión mínima, parará el compresor.
Presostato electrónico de presión diferencial de aceite
Los presostatos electrónicos de presión diferencial de aceite utilizan una pieza atornillable que mide la presión diferencial y se encuentra montada directamente en la carcasa de la bomba, mediante unos canales internos entre el lado de aspiración y la zona de alta presión de la bomba.
El sensor de presión diferencial electrónico se monta directamente roscado en la pieza y puede desmontarse sin tener que abrir el circuito frigorífico.
Al igual que los presostatos electromecánicos, incorporan un cable para indicarle al presostato cuando está en marcha el compresor. Los primeros 90 segundos de funcionamiento del compresor, no se mide la presión. Pasados estos 90 segundos, si la bomba de aceite no produce la presión suficiente, el presostato parará el compresor.
Otros sistemas de seguridad
En principio, para los compresores con bomba de aceite, el único sistema de seguridad que es fiable, son los presostatos diferenciales de aceite, ya sean del tipo electromecánico o del tipo electrónico.
Por lo tanto, siempre que tengamos un compresor con bomba de aceite, deberà tener instalado esta protección.
Si que nos encontraremos con compresores que tienen otro tipo de protecciones, pero seguramente seran compresores con un sistema de lubricación por barboteo, no con bomba. Pero de este tipo, hablaremos otro dia.
Comprobación de un presostato diferencial de aceite
Los presostatos diferenciales de presión de aceite tienen un cable o un borne, donde se le indica que el compresor está en marcha. Este borne se alimenta desde la maniobra, a través de un contacto del contactor del compresor.
Por lo tanto, cuando el contactor se enclava para poner en marcha el compresor, también se le envía la señal de marcha al presostato.
Si cortamos la alimentación al compresor, sin desconectar la maniobra, el presostato se pensará que el compresor está en marcha, pero al estar parado no producirá presión de aceite.
Pasados 90 segundos, el presostato debe de parar el contactor.
Es por esto que es muy interesante poder disponer de una protección individual de la potencia del compresor, separada de la maniobra, para poder realizar esta prueba.
Preguntas frecuentes
Si el compresor tiene bomba de aceite, ¿Es obligatorio montar un presostato diferencial de aceite?
Obligatorio montar presostato diferencial de aceite. Nos podemos encontrar con muchos problemas relacionados con la lubricación del compresor y la seguridad que nos dará el presostato, evitará que el fallo en la lubricación nos pueda malograr el compresor
Me salta el presostato diferencial de aceite. ¿Es porque falta aceite en el cárter?
Cuando el compresor se para por el presostato diferencial de aceite, es porque la bomba de aceite no hace suficiente presión y puede ser debido a diferentes motivos:
- Falta de aceite. Fácil de comprobar mediante el visor de nivel de aceite que incorpora el cárter del compresor
- Filtro de aceite taponado. En el cárter del compresor hay un filtro por donde la bomba aspira el aceite. Este filtro puede taponarse en caso de suciedad en la instalación.
- Bomba de aceite rota. La bomba está anclada al cigüeñal con una muesca. También puede romperse internamente. Si el filtro de aceite está limpio y en el cárter hay aceite, no podemos descartar que se haya roto la bomba.
- Líquido refrigerante en el cárter. Si tenemos un retorno de líquido refrigerante y se mezcla con el aceite del cárter, la bomba no aspirará aceite debido a que la evaporación del refrigerante evitará que el aceite suba a la bomba. Revisaremos esta situación tocando el cárter. Si está frío, podemos tener refrigerante líquido en el cárter.
¿Por qué no se para el contactor al cabo de 90 segundos de estar en marcha, con el compresor parado?
Lo más común es que falle el contacto que da la señal al presostato de aceite y que viene del contactor para indicar que el compresor está en marcha. Se ha de revisar la maniobra eléctrica.
Salta el presostato, pero el cárter tiene aceite. ¿Qué puede pasar?
Tal y como se ha comentado antes, primero tocar el cárter por si está frío para comprobar que no haya líquido refrigerante en el aceite.
Después hace falta revisar la presión de aceite con el manómetro de alta y la presión de aspiración con el manómetro de baja. Restando una de otra, nos tiene que dar una presión diferencial de más de 0,5 bar.
Una presión inferior nos indica que la bomba no tiene suficiente presión y puede ser debido a la misma bomba o al filtro de aceite.
El compresor que estoy reparando no tiene presostato de aceite. ¿Lo tengo que montar?
Primero que todo debes mirar que el compresor tenga bomba de aceite. No todos los compresores de pistón llevan bomba y si no hay bomba no hace falta montar presostato diferencial de aceite.
Una vez comprobado, si el compresor lleva bomba de aceite, es obligatorio montar el presostato diferencial de aceite.
Estoy cambiando un compresor viejo que llevaba bomba de aceite con su presostato diferencial y el compresor nuevo no lleva bomba. ¿Qué tengo que hacer?
En este caso debes de puentear la seguridad porque no es necesario el presostato diferencial de aceite.
El nuevo compresor puede lubricarse por barboteo y lo que sí que te puedes encontrar es que el nuevo compresor lleve un nivel electrónico de aceite. Este nivel electrónico debes montarlo y conectarlo correctamente.
Tengo los dos cables que cortan la maniobra del contactor del compresor. ¿Es suficiente para montar el presostato diferencial de aceite?
Con dos cables no es suficiente. Debes de alimentar el presostato con la indicación de marcha del compresor y nunca te dejes el cable de tierra o masa.
Por lo tanto, como mínimo necesitarás 5 cables. Lo recomendable es pasar 7 cables para obtener la indicación de avería (según modelos de presostato)
¿Y tu? ¿Tienes alguna otra duda respecto a los presostatos diferenciales de aceite o las bombas de aceite?
¡Escribenos en los comentarios!